Con un derecho de petición creada para la Corfecali, señalan la polémica por la canción 'Perra' d JBalvin. dicen que no las representa en NADA

Mujeres se unen para que JBalvin no se presente en la Feria de Cali

Con un derecho de petición creada para la Corfecali, señalan la polémica por la canción ‘Perra’ de JBalvin. dicen que no las representa en NADA.

El anuncio de la asistencia de J Balvin al Súper Concierto de la Feria de Cali ha provocado una feroz cruzada en las redes sociales y entre las mujeres que no olvidan la canción «Perra».

A través del derecho de petición a la alcaldía, Corfecali y empresas de eventos, más de una decena de redes y organizaciones manifestaron que la discriminación de género y la violencia racista no pueden participar en la feria de la reconciliación.

Dónde está el Josecito que conozco”: hasta la madre de J Balvin criticó la  canción 'Perra'
JBalvin en una toma del polémico tema «Perra»

Estos grupos tienen la firma de mujeres y hombres, y creen que “las representaciones públicas, especialmente las representadas en un escenario que es patrimonio de toda la ciudad, no pueden tomarse a la ligera, ni pueden contribuir a perpetuar la violencia simbólica”.

Aún recuerdan un episodio reciente de la canción y video de J Balvin «Perra», «causó una gran polémica tanto a nivel nacional como internacional, y terminó con la retirada del tema de YouTube y varias redes de copia, creyendo que perjudicaba los intereses de las mujeres y afrodescendientes del país ”.

Sigue leyendo: Madre de Saruma le pide a Andrea Valdiri prueba de ADN de la bebé para ver quién es el verdadero papá

Los colectivos consideran que “la responsabilidad de los eventos públicos como la Feria de Cali es grande, puesto que con ellos se contribuye a socializar a las nuevas generaciones en el desprecio, la ridiculización, la banalización y la justificación de las violencias contra las mujeres y la población afrodescendiente”.

«Cali ha figurado por años, como una de las primeras ciudades del país en la presencia de violencias basadas en género, feminicidios y hechos de racismo, por lo cual lo mínimo que se puede esperar es que las autoridades, el periodismo, el empresariado y la sociedad en general, tengan una actitud de alerta para evitar hechos que refuercen las discriminaciones y por el contrario puedan pensarse y realizar acciones de reparación simbólica y campañas pedagógicas para eliminar los discursos y prácticas machistas y racistas de los escenarios públicos y privados”, dice

Video del tema «Perra»