Este trabajo de tracción animal poco a poco comienza a extinguirse en la ciudad de Barranquilla. La Alcaldía ofrece formación, orientación y apoyo económico.

Se comienza a acabar poco a poco el trabajo de los «carros de mulas»

Este trabajo de «carros de mulas» poco a poco comienza a extinguirse en Barranquilla. La Alcaldía ofrece formación, orientación y apoyo económico.

Después del proceso de capacitación, el distrito proporcionó recursos para crear unidades de negocios para los 30 conductores de «carros de mulas»  que participan en el programa integral de reemplazo de tracción animal.

“Mi familia ha tomado esta decisión de manera positiva, porque les doy un mejor ejemplo a mis hijos. Uno toma ejemplo de sus padres, y si mis hijos me ven con una mejor calidad de vida, en un mejor trabajo”, manifestó Harold Mercado, quien está en el primer grupo de beneficiados.

«Además, la vida de mi burrito va a ser mejor que la que tiene conmigo», añadió.

El programa cuenta con un proceso de capacitación y consulta de plan de negocios, realizado por el Ministerio de Desarrollo Económico a través de las operaciones de su Centro de Oportunidades y la Fundación Santo Domingo.

“Llenos de agradecimiento, se despidieron de sus compañeros de cuatro patas que, durante años, llevaron el sustento diario a sus hogares. Los equinos, que previamente fueron atendidos por el equipo de bienestar animal, fueron dados en adopción”, anunció el Distrito.

El proceso continuará y en 2021 el cierre deberá hacerse con 100 beneficiados.

Será un proceso de adaptación «paso a paso» para los «carros de mulas»

“No podemos simplemente prohibirlos, por eso nos unimos con la Fundación Santo Domingo para que en los próximos 3 años podamos acompañar a estas familias y dotarlas de una microempresa que ellos decidan, capacitarlos y acompañarlos ”, aseguró el alcalde Jaime Pumarejo.

El Mandatario enfatizó que esta es una solución integral, y su implementación requiere tiempo y esfuerzo, pero brinda una garantía para la transformación y protección de los animales.

“Vamos a hacer más de 600 sustituciones y antes de que finalice 2023 no tendremos más vehículos de tracción animal circulando por las calles de Barranquilla. Nos estamos tomando el tiempo para hacerlo bien y reconocer y acompañar a estas familias”, concluyó Pumarejo.

Desde 2012 el Distrito registró 919 conductores de vehículos de tracción animal en la ciudad (sin incluir área metropolitana). Hasta el momento se han llevado a cabo 338 sustituciones.

Puedes seguir leyendo: El tren elevado que pone a soñar a toda la costa caribe colombiana

La meta de la Alcaldía Distrital es mejorar la calidad vida de más de 5.000 familias que cuentan con el sustento que ofrece la actividad con los llamados carros de mulas.