Los precios de los alimentos como la carne de res, el aceite y el arroz en el mercado de Barranquilla han subido un 10%.
Así lo confirmó Leonardo Mulford, gerente comercial de Granabastos, el funcionario indicó que debido a la escasez de insumos agrícolas, las lluvias y la sequía provocó pérdidas en las cosechas, así como la crisis global de contenedores, afectaron el precio final y de esta forma a los consumidores.
«Los barcos no tienen como transportar las materias primas, los productos procesados y los insumos. Esa situación genera que el precio de estos productos aumenten y lleguen a nuestro país de manera elevada. Así mismo, la dinámica ha afectado la producción nacional. Para el caso del arroz, nuestra producción nacional no alcanza a cubrir la demanda. Actualmente, un bulto de arroz se puede encontrar en $150.000, cuando antes el precio se registraba en $40.000 pesos», dijo.
Además, Mulford explicó que la mayor parte del arroz que se consume en nuestro país proviene de países como Ecuador, Canadá y Estados Unidos, lo que incurre en mayores costos de transporte, flete y otros.
«Desde Granabastos lo que podemos recomendarles es que tratemos de consumir productos locales. Tratemos de consumir lo que se produce en la región Caribe y en el resto del país, ya que esos productos no se ven tan afectados por el transporte marítimo», explicó Mulford.
Frutas y verduras en Barranquilla
Mulford detalló que algunas frutas y verduras registran precios bajos en Barranquilla, como: pimentón rojo bajó del 21%, el tómate del 18%, el mango del 17%, la maracuyá un 14%, el limón un 10% y el repollo -blanco y morado- en un 9%.
«En cuanto a frutas y verduras la tendencia ha sido a la baja. Los que están incrementando en precios corresponden a productos importados», indicó el funcionario.
Para el caso de los huevos «Hoy podemos conseguirlo en $13.000, aunque el precio ideal sería entre $10.800 y $11.000. La recomendación -en este caso- es comprar productos locales para jalonar este sector económico tras la crisis por la escasez de contenedores y el precio del dólar».