Desde hoy 1º de septiembre empieza una nueva fase de aislamiento selectivo, después de cinco meses de aislamiento obligatorio. La cual inicialmente se extenderá hasta el 30 de septiembre, donde las restricciones de movimientos de personas como pico y cédula entre otras, serán más leven en comparación a las restricciones impuestas a inicios de la cuarentena obligatoria.
A continuación, le presentaremos las respuestas a las interrogantes que han surgido en esta nueva etapa de aislamiento selectivo que empieza a regir en todo el país desde hoy, 1° de septiembre.
¿Continúa siendo obligatorio el uso del tapabocas?
Si, y el no portarlo correctamente puede ser causa de sanción.
¿Ya todas las personas pueden salir?
Sí, pero aquellas personas que presenten síntomas respiratorios o sean positivos, deben seguir cumplimiento el aislamiento obligatorio.
¿Habrá clases presenciales en los colegios públicos?
No, las Instituciones Educativas Distritales (IED) en Barranquilla no retomarán clases presenciales en lo que resta del año.
¿Se pueden realizar eventos formales como; ¿matrimonios, quinceañeros, cumpleaños etc.?
Sí, pero no debe haber aglomeraciones de personas y las personas asistentes deben portar el tapabocas y mantener la distancia social.
¿Puedo consumir bebidas en la calle?
No, Está prohibido el consumo de bebidas en espacios públicos y establecimientos de comercio. Puede haber consumo en las casas, con moderación y sin alteración del orden público.
¿Se puede hacer paseo a las playas?
Sí, pero con todas las medidas de distanciamiento e higiene. El Ministerio de Salud también está desarrollando un documento que indique con detalle cuáles son las medidas preventivas para ir a la playa, tanto para los ciudadanos como para el comercio turístico y hotelero.
1º de septiembre
¿Las empresas que consideren seguir con el teletrabajo, le reconocerán el auxilio de transporte a sus trabajadores?
Si, durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, que inicialmente está hasta el 30 de noviembre, “las entidades del sector público y privado procurarán que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo desarrollen las funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares” destaca el documento. Muchas empresas dejaron de reconocer el auxilio de transporte y nombraron “Auxilio de conectividad” a este auxilio, unas empresas mantuvieron el mismo valor del auxilio de transporte, pero en cambio otras apoyaron a sus empleados incrementando el valor de este auxilio.
Por: Mercedes Jiménez