Aunque no hay casos de hepatitis en el país, los expertos creen que es muy probable que suceda, y se recomienda a los padres que estén atentos a los síntomas de sus hijos.
Colombia cuenta con un programa de vigilancia para detectar casos de hepatitis infantil, variante que ha puesto en alerta al mundo, donde hay unos 250 pacientes. Los expertos no descartan que la enfermedad pueda propagarse a nuestro país.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud confirmara la existencia de hepatitis aguda infantil de origen desconocido en el mundo, los Institutos Nacionales de Salud pidieron a las EPS, laboratorios y otras IPS que intensifiquen la búsqueda de personas potencialmente infectadas en Colombia.
“Son hepatitis graves que han requerido hospitalizaciones o trasplantes hepáticos y cosas parecidas, por ahora no sabemos la causa”, señala Carlos Torres, infectólogo pediatra.
La pediatra Claudia Beltrán Arroyave, indica: “Se inicia un estudio y dentro de los agentes etiológicos el que ha sido más comúnmente identificado ha sido un virus que se llama adenovirus”.
“Por ahora, no se han reportado casos en Latinoamérica, pero no sería sorprendente que se hiciera porque se van a diagnosticar cuando los médicos o los prestadores de salud estén al día con este nuevo conocimiento”, indica el Doc. Torres.
Puedes leer también: La dolorosa historia del niño de 12 años qué se quitó la vida por bullying
Hay que ponerle el ojo en estos casos:
“Se el niño o niña manifiesta por vómito, dolor abdominal, muy ocasionalmente fiebre, pero ante todo ojos muy amarillos, piel amarilla, orinas muy coloreadas como color colombiana o coca-cola y deposiciones blancas”, indica el experto.