El Ministerio de Educación, a través de la Resolución No. 019770, anunció y fijó las bases para que los colegios puedan fijar el incremento en el valor de la matrícula y las pensiones en 2022.
Como es normal, este porcentaje se fija en base al valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que define el incremento que pueden solicitar las instituciones privadas en 4,4%, respecto a la tasa del año anterior.
Sin embargo, algunas escuelas del país podrán aumentar mucho más a sus facturas mensuales, dependiendo los niveles de servicio y en función de varios factores, incluidas las tarifas que pagan a los maestros y el nivel de educación que ofrecen, según las regulaciones del Gobierno Nacional.
La resolución presentada por el Ministerio de Educación estipula claramente que esta tarifa de inscripción, pensión y fijación de tarifas, solo es aplicable a las instituciones que brindan educación preescolar, educación básica y educación secundaria.
Los colegios
Además del nuevo incremento del 4,4% a los servicios educativos, el Ministerio también revela otros factores que pueden incrementar los valores de las matriculas. Cuyos porcentajes específicos son los siguientes:
- Podrán sumar 2.5 % más las instituciones que soporten que el pago del 80 % de su cuerpo docente se sujeta a la escala de remuneración que “fija anualmente el Gobierno Nacional para los docentes y directivos docentes al servicio del Estado que se rigen por el Decreto Ley 2277 de 1979” (estatuto docente).
- 0.5 % las que tengan certificación o acreditación de alta calidad.
- 0.25 % aquellas instituciones que crean estrategias para la implementación de estrategias de educación inclusiva.
- 0.3 % los colegios que demuestren las inversiones en bioseguridad.
Por tanto, los padres de familia deben ampliar sus presupuestos para cubrir la matrícula y pensiones de los hijos que estudien en colegios privados, porque todas las instituciones que cumplan con las condiciones del Ministerio, aumentarán sus servicios a partir de 2022.