Según informan expertos, estas WebCam online de contenido para adultos generan unos 12 mil empleos en toda Colombia.
La Administración Estatal de Impuestos y Aduanas (DIAN) inició controles de búsqueda para revisar la industria de modelos webcam con el fin de evitar que estas plataformas evadieran impuestos en el país.
«No siendo Colombia ajena a la realidad de la creciente oferta mundial de servicios a través de plataformas tecnológicas, entre los que se cuenta el de entretenimiento para adultos conocido como ‘modelos webcam’, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN- inició acciones tendientes a fiscalizar específicamente a dichos contribuyentes», señaló la entidad a través de un comunicado.
Agregó el ente público: “Si bien Colombia ha venido ajustando su legislación con miras a regular las actividades o servicios prestados a través de plataformas tecnológicas, como ya ha ocurrido con transporte, pagos online y entretenimiento, entre otros, con el fin de asegurar en el país el cumplimiento de las obligaciones tributarias que les han sido impuestas en el marco de dicha regulación, labores previas ya adelantadas por la DIAN, han permitido identificar un número de prestadores de servicios de este grupo, que actualmente están incumpliendo sus obligaciones en el país”.
Puedes leer: Ya se acostó con 500 manes, y quiere llegar a 1.000 antes de sus 30 años
Según señaló un experto a los medios, esta industria de webcam genera en Colombia al menos $40 millones de dólares y 12 mil empleos aprox. Una de las ciudades epicentro para este trabajo es Medellín.
Si bien este trabajo se puede realizar de forma independiente, varias agencias cuentan con salas para que los modelos trabajen por turnos. Según la información proporcionada por los expertos, el beneficio se suele dividir en un 60% o 70% del modelo, y el resto se destina a la plataforma.