El Distrito Especial y Portuario de Barranquilla presentará este martes el programa de restitución a los "Carros de Mula".

¡En hora buena! Barranquilla le quiere dar punto final a los «carros de mula»

El Distrito Especial y Portuario de Barranquilla presentará este martes el programa de restitución a los «Carros de Mula».

El siguiente martes, el distrito de Barranquilla anunciará oficialmente su estrategia para retirar 591 «carros de mulas» de las calles.

El plan del alcalde Jaime Pumarejo es comenzar con los 100 primeros este año y completar el resto en el tiempo restante de su gobierno.

Según el último censo de la Alcaldía, hay aproximadamente 919 carros tirados por animales que circulan por las calles de la ciudad. Debido al plan de devolución de la primera fase de estos vehículos, 338 de ellos ya se han marchado entre 2013 y 2017.

“Estábamos en mora de continuar con este programa”, reconoció Pumarejo durante la presentación del proyecto a un grupo de periodistas.

El mandatario prometió que cada familia recibirá un promedio de 12 millones de pesos por la entrega de estos caballos, y estos serán enviados a zonas rurales, “donde vivirán una vida mejor”, agregó.

Carro de tracción animal. Foto: Archivo

La apuesta es que con estos recursos se fundamente una unidad de negocio con su familia (los que tienen el «carro de mula»). Ricardo Plata, ministro de Desarrollo Social, uno de los líderes del plan, explicó que ya comenzó la etapa de compañerismo y socialización de las familias que pondrán en marcha el plan.

“No es fácil para muchas de estas personas desprenderse de su caballo o burro, es como un miembro de la familia, con quien trabaja día y noche, en un actividad que es ancestral, pues algunos la heredaron de sus abuelos”, contó Plata.

De allí que las personas que tienen estos vehículos, que aparecen en el censo de la alcaldía, están siendo visitadas en sus casas, para explicarles los beneficios de sustituir este sistema de trabajo, y la reconversión laboral.

Plata insiste en que además de educación financiera, posicionamiento profesional y modelo de negocio, y formación técnica, estas personas también recibirán apoyo psicosocial.

Entre las posibilidades del modelo de negocio destacan tiendas, panaderías y peluquerías.

El plan también busca proteger a los animales porque reducirá el abuso animal, la prevención de enfermedades y el control ilegal.

También ayuda a reducir el riesgo de accidentes de tráfico y mejora la movilidad y el tráfico de vehículos.

Hay vías que no tiene permiso de circulación los «carros de mula»

A partir de 2021, el Ministerio de Transporte ha emitido 38 comparendos y ha inmovilizado al rededor 39 «carros de mulas».

Esta medida tiene como objetivo prevenir más accidentes en las calles con lluvia, que es una trampa para las patas de estos animales.

La Alcaldía ya tiene un cerco donde está prohibido el paso de estos vehículos a cualquier hora del día.