¿Colombianos podrían ganar en dólares? Proponen acabar con el peso

El profesor Steve Hanke indica en una de sus columnas que el peso colombiano, y la mayoría de monedas de latinoamérica, son débiles, fluctúan mucho. Por ello, según él, Colombia debería sumarse a la lista de países que dejaron su moneda oficial y se pasaron a los dólares, argumenta que hay varios motivos para hacerlo, el primero: la pérdida del valor de la moneda, desde el 2014 el peso colombiano se ha devaluado en un 45% y solo en este año ya perdió el 20% de su valor.

El segundo motivo por el que debería eliminarse el peso es porque sube y baja constantemente, como un yoyo, pero su tendencia a largo plazo es de debilidad.

Y otro motivo según Hanke, es que países como Panamá, Ecuador y El Salvador ya hicieron esa transición monetaria y los resultados han sido positivos: lograron disminuir la tasa de inflación y tuvieron un mayor crecimiento económico.

El profesor Steve Hanke indica en una de sus columnas que el peso colombiano, y la mayoría de monedas de latinoamérica, son débiles, fluctúan mucho. Por ello, según él, Colombia debería sumarse a la lista de países que dejaron su moneda oficial y se pasaron a los dólares, argumenta que hay varios motivos para hacerlo, el primero: la pérdida del valor de la moneda, desde el 2014 el peso colombiano se ha devaluado en un 45% y solo en este año ya perdió el 20% de su valor.
Dolar, foto minutouno.com

Sin embargo, la atrevida propuesta no cayó del todo bien en Colombia, medios como la revista Semana expresaron que a nivel interno el país tiene «dolores» impedirían llevar a cabo la dolarización, por ejemplo, tiene un déficit en cuenta corriente porque importa más de lo que exporta, osea, trae más productos del extranjero de los que manda a otras naciones.

Dolares

“Los ingresos fiscales no alcanzan para atender todos los frentes del Gobierno, lo que implica que el déficit sigue creciendo y la perspectiva de hacer un nuevo ajuste tributario podría afectar aún más el rumbo de la economía”, sostiene Semana.

En cuanto a la situación de países como Ecuador o El Salvador, ya dolarizados, la revista asegura que no son capaces de construir credibilidad e independencia de su banco central, algo que ha recaído en hiperinflaciones.

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas expresó que la columna es irrelevante, que no merece la más mínima atención además, lanza la idea sin ningún rigor, evidencia o justificación, «no es una propuesta seria», aseveró Cárdenas.

¿Y usted qué opina sobre esta peculiar propuesta?