Cámara de Representantes aprueba plan para salvar a Electricaribe

La Cámara de Representantes de Colombia dio el visto bueno para ejecutar el plan de salvamento de la empresa de energía eléctrica de la Región Caribe, Electricaribe.

Por más de 12 horas, los representantes estuvieron discutiendo en la plenaria el Plan Nacional de Desarrollo, PND, en donde aprobaron más de la mitad de los artículos incluidos en proyecto del Presidente de la Republica, Iván Duque.

En su gran mayoría, los artículos de Plan Nacional de Desarrollo fueron aprobados, mientras se aprobaba el nuevo Ministerio de Ciencia, la creación del catastro multipropósito, la reforma a la Contraloría General de la República. La reforma pensional y laboral que en un inicio se quería incluir en el PND, fueron eliminadas.

Por más de una hora, los congresistas discutieron los artículos que le correspondía al tema de Electricaribe en el PND, que pretenden servir de salvavidas ante las dificultades financieras.

Electricaribe

Al comienzo del debate, algunos congresistas alzaron sus voces para pedir que se eliminaran los artículos de Electricaribe ya que consideran que es un tema que se debe tratar de frente con los colombianos, la bancada de congresistas del Caribe pidieron solidaridad ante la crisis eléctrica por la que padecen los ciudadanos de la región

Sin embargo, los artículos fueron aprobados con 110 votos a favor y 20 en contra, pero con algunas modificaciones que señalan que empresas como EPM pueden entrar en la subasta. También quedó aprobado el cobro de una sobretasa de energía para los estratos 4, 5 y 6.

“Acaban de ser aprobados, en segundo debate , los artículos que sacarán a Electricaribe de nuestra región. Agradezco a todos los colegas que nos apoyaron para por fin a darle solución a este problema y permitir la entrada de un nuevo operador”, dijo el representante por Córdoba Erasmo Zuleta, del Partido de la U.

PND

Por su parte, Wadith Manzur, representante de Córdoba por el partido Conservador, dijo: “Cada vez estamos más cerca de que Electricaribe se vaya de la costa. La #BancadaCaribe logró sacar adelante, en el PND, los artículos para que antes de finalizar este año llegue un nuevo operador y mejorar la calidad de vida de todos nuestros paisanos caribeños. Estamos felices”.

‘Reforma pensional’. La discusión sobre el tema se tomó por lo menos hora y media en la plenaria del miércoles, pero finalizó con 73 votos a favor de eliminar 10 artículos del proyecto porque se consideró que es un tema que se le debe mostrar de frente a los colombianos y no escondido en el PND.

Algunos congresistas señalaron que lo que se quería hacer con los artículos 59, 81,82, 83, 197, 202, 203, 204, 247 y 349 era perjudicar a los colombianos que tienen derecho a pensionarse.

“Quiero denunciar un ‘mico’ terrible que se está presentando en el PND con el artículo 202. Ese es una artículo gravísimo para las personas que hoy en día, si bien cumplieron la edad de pensionarse, no han cumplido las semanas de pensión y este Gobierno Nacional quiere que tengan cuatro meses para retirar su dinero o reciban una miseria de pensión”, escribió Katherine Miranda, de la Alianza Verde, en su cuenta de Twitter.

Así mismo, el representante a la Cámara David Racero, de la Lista por la Decencia, aprovechó la discusión para denunciar el supuesto conflicto de intereses que presentaría el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, relacionado con esos artículos, debido a que en su declaración de renta aparece que tiene activos en fondos de pensiones por $1.000 millones.

Al final de la discusión, los 10 artículos fueron eliminados del PND y ahora el Gobierno tendrá que revisar sus posibilidades para plantear el proyecto de una reforma pensional,