El alcalde de Barranquilla, Alejando Char, tiene un sueño y su sueño ya comenzó hacerse realidad, la ciudad será la ciudad verde de Colombia: “Queremos bajarle la temperatura a Barranquilla”, «y para eso estamos impulsando desde ya el programa Siembra Barranquilla, el cual en un periodo de tiempo de cinco años se sembraran 240 mil árboles en todo el territorio barranquillero». expresó Char
Con una inversión de 100 mil millones, Barranquilla le apuesta a ser la ciudad verde de Colombia, a la fecha ya se han sembrado 19.110 nuevos árboles en diferentes zonas de la ciudad y se estima que al finalizar el año se termine con unos 34 mil en 89 zonas identificadas.
El programa Siembra Barranquilla es un proyecto de la proyección y el desarrollo de la ciudad. En esta oportunidad, el alcalde Alex Char le apostó con recursos económicos al medio ambiente, pues quiere que todas las obras que han inaugurado en la ciudad lleve y tengan el sello verde de la naturaleza.
“Lo que buscamos es mejorar la calidad de vida con un medio ambiente más sostenible y una Barranquilla que asuma los retos del cambio climático mundial”, dijo el alcalde Char.
Siembra Barranquilla ya está impactando los 13 nuevos escenarios deportivos, los megacolegios, los parques, puestos de salud, vías pavimentadas y canalizaciones de los arroyos de la ciudad.
Siembra Barranquilla
“Queremos que estas zonas tengan mucho más verde, que todos los visitantes y turistas que lleguen contemplen y disfruten de estos nuevos árboles”, comentó el alcalde.
Este magnífico proyecto se desarrollará con el 78% de las acciones pertenecientes a la Alcaldía Distrital y el 22 % por un socio inversionista. El alcalde indicó que el proyecto se inició con un estudio para verificar los suelos de Barranquilla, identificar las especies a sembrar y las zonas. El estudio dejó un completo manual de silvicultura.
Los expertos contratados por la administración distrital recomendaron 14 especies de árboles, entre las cuales están bongas, san Joaquín, algarrobos, ceibas, robles, mangles y almendros.
“Uno de los beneficios que se esperan con esta siembra es que la ciudad tenga nuevos espacios para combatir el efecto del calor, controlar la contaminación tanto atmosférica como sonora, así como también mejorar la calidad de vida de los barranquilleros”.
Por: Osvaldo Amarís