El centro de estudios económicos (ANIF) pidió cautela con el incremento del salario mínimo para el 2022. ¡La puja ya empieza de parte y parte!
Considerando que el viernes comenzaron las negociaciones para fijar el aumento del salario mínimo el próximo año, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) señaló que este aumento debe ser cauteloso, tomando en cuenta el momento crítico de la recuperación económica. El mercado laboral, especialmente los ingresos salariales, es fundamental para mejorar el bienestar de las familias después de la pandemia.
«En ANIF queremos hacer un llamado respecto a las discusiones que se están adelantando en torno al aumento del salario mínimo para el próximo año. Con el fin de que la decisión sobre la magnitud del incremento se haga de manera responsable, evitando sobre todo que los incrementos del empleo que hemos observado en los últimos meses se frenen», señaló el centro de estudios en su más reciente análisis económico.
ANIF, «un incremento excesivo del salario mínimo, en vez de beneficiar a los hogares colombianos, podría tener consecuencias negativas sobre ellos, afectando especialmente a los hogares de menores ingresos y a los menos educados, a las mujeres y a los jóvenes, quienes se verían enfrentados a mayores barreras para superar la pobreza».
Te puede interesar: Según estudio: Salario mínimo RINDE y les SOBRA a los colombianos
El centro de investigación explicó que los aumentos salariales excesivos solo beneficiarán a quienes ya tienen trabajos formales remunerados cercanos al salario mínimo en la actualidad, y causarán graves daños a quienes buscan trabajos formales.
En la actualidad, el salario mínimo se ubica en $908.526 y además de ello, se fijó un auxilio de transporte del orden de los $106.454.