Para los Barranquilleros quedará atrás la época en que se cuestionaba el potencial caribeño de la región por la ausencia de playa propia. La reactivación de los tesoros escondidos de la ciudad trae esperanza a los pescadores y proveedores locales, que ven la posibilidad de mejorar las condiciones de vida en la industria turística.

¡Ahora sí! Barranquilla tendrá playa de lujo propia y para todos en el 2022, ¡véalo aquí!

Para los Barranquilleros quedará atrás la época en que se cuestionaba el potencial caribeño de la región por la ausencia de playa propia. La reactivación de los tesoros escondidos de la ciudad trae esperanza a los pescadores y proveedores locales, que ven la posibilidad de mejorar las condiciones de vida en la industria turística.

Como cantan los Billos Caracas Boys: “Santa Marta, Barranquilla y Cartagena son tres perlas que brotaron en la arena, tres estrellas del mar, del Mar Caribe que descansan en la orilla de la playa” . . . Cuando se trata de la costa caribeña, suele pensar en tres ciudades. Curiosamente, uno de ellos es conocido por su progreso y desarrollo, y en comparación con otros lugares, parece atribuirse a sus beneficios turísticos en «deuda»: PLAYAS. Sin embargo, la ciudad tiene un tesoro escondido que pronto se convertirá en un gran atractivo turístico: PUERTO MOCHO.

Los turistas e incluso las propias playas de Barranquilla suelen pertenecer a municipios vecinas, como Puerto Colombia, Salgar, San Verónica y Caño Dulce. Sin embargo, incluso entre quienes afirman que la ciudad tiene playas, Puerto Mocho no es muy conocido. De hecho, algunas personas bromearon diciendo que algunos candidatos políticos «se ahogan hasta la muerte» porque obtuvieron muy pocos votos.

Proyecto Playa de Puerto Mocho. Foto: Revista Semana

La Ciénaga de Mallorquín está a la izquierda y a la derecha del río Magdalena. Actualmente, quienes quieran llegar deben recorrer 2,3 kilómetros por un camino descubierto, lo que demora unos 15 minutos, junto a las vías de un tren artesanal que transporta turistas a la zona aquí se encuentra este nuevo atractivo turístico.

Una playa para todos

En la actualidad, en Puerto Mocho existen de 20 a 25 kioscos, a diferencia de los kioscos de las playas adyacentes, son coloridos y algunos hasta conforman la bandera nacional de Colombia. Estos pabellones son un ambiente donde los bañistas y visitantes pueden esconderse del sol y comer el típico bocachico con patacones que suele encontrarse en el lugar. A unos pasos está el mar, y todavía no hay olas. Al fondo, se pueden ver pájaros sosteniendo uno u otro pez entre sus picos.

“Los proyectos inician en la Ciénaga de Mallorquín. Nos han explicado que desde allá vendrá la vía y que desde ese punto mina todo”, explica Luz en la tarde de un soleado lunes festivo, cuando tradicionalmente más clientes recibe.

Vista de Bocas de Cenizas. Foto: Archivo

El objetivo de gestión del Alcalde Jaime Pumarejo Heins es que, como lo ha logrado el Malecón del Río, la mirada de la ciudad y del país esté enfocada en la ciudad. En este espacio, su objetivo no es solo convertirse en una ciudad fluvial en Colombia, sino también una ciudad marítima.

“La recuperación de Puerto Mocho significará un paso adelante en la construcción de una Barranquilla biodiversa. Soñamos y trabajamos porque pronto este proyecto cambie la cara de esta zona de la ciudad”, aseguró Pumarejo Heins.

Barranquilla planea entregar este atractivo turístico en 2022. Hasta entonces, apostará por construir una vía accesible al turista; espacios gastronómicos nuevos y más cómodos, y un ambiente limpio y cuidado que naturalmente se convierta en protagonista en esta nueva playa.

De esta manera, Puerto Mocho fue incluido en las iniciativas del gobierno distrital para lograr su objetivo de biodiversidad. También en la lista están los árboles plantados hasta el momento, el parque restaurado, el Gran Malecón del Río y el futuro bosque urbano.