La empresa AIRE calculó que se han presentado pérdidas del servicio de luz por el orden de cerca de los $300 millones de pesos.
Tras un operativo técnico realizado por la empresa Air-e con la Policía Judicial y la Policía Nacional en el conjunto residencial Lomas de Villa Campestre, se detectó la manipulación de las instalaciones eléctricas de ocho viviendas de estrato seis para el registro del consumo de energía.
En tres de los casos, las autoridades identificaron sospechas de fraude flagrante de luz, y en los cinco casos restantes se encontraron indicios graves del mismo delito, que las autoridades investigan.
Casos aparentes de presunto fraude de luz ocurrieron en viviendas de lujo interno del conjunto. Según la información proporcionada por quienes intervinieron en el procedimiento.
Teniendo en cuenta los electrodomésticos domesticos que se utilizan en este tipo de casas, la empresa AIR-E estima que se han presentado pérdidas de energía por el orden de 300 millones de pesos.
La empresa aclaró que los hechos del hallazgo fueron registrados por agentes de la Subdirección Judicial y de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia (SIJIN), quienes serán objeto de investigaciones en el curso del desarrollo del proceso penal por el delito de fraude fluido en virtud del artículo 256 del Código Penal, que prevé una pena máxima de seis años de prisión y multa de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
“Estamos trabajando de la mano con la Policía y Fiscalía contra este delito. No puede ser que mientras unos hacen el esfuerzo del pago de los servicios públicos otros insistan en robar y manipular las redes”, dijo EL GERENTE DE AIR-E
También mencionó que el delito de defraudación de fluidos es grave en la región caribe, en donde las pérdidas por robo de energía son de 2 mil millones día a día, 60 mil millones al mes y 720 mil millones al año respectivamente.
Puedes seguir leyendo: En Video: Ratero arrebató un celular y se salvó de la PALOTERAPIA